martes, 25 de febrero de 2014

Historia de YouTube


Por: Iván Luviano.


Estimados aficionados: hablemos de la red social más importante en la web, YouTube.

Pocos pensarían que la idea que surgió un día por el simple hecho de no poder compartir unos videos grabados en una fiesta en San Francisco, tendría tanto éxito a nivel Mundial, y produciría tantos ingresos. Fue justo de este modo en que Chad Hurley, Steve Chen y Jawed Karim decidieron crear un espacio para compartir archivos multimedia por todo el Mundo.

Fue justo el 15 de Febrero de 2005 cuando la página salió a la web, y fue hasta el 23 de Abril cuando se cargó el primer video, nombrado: "Me at the zoo (Yo en el zoológico)".

En realidad, en un comienzo, la intención del portal, era que fuera una página de citas, sin embargo con el tiempo, la gente no respetó la idea y subieron cualquier tipo de videos. Posteriormente, el principal boom llegó cuando los cibernautas comenzaron  subir los links a MySpace, una de las redes sociales con más auge en aquel tiempo.

lunes, 24 de febrero de 2014

Crisis a la crema



El América perdió frente a Pumas por primera vez desde el 2012

Por: Iván Luviano.


Estimados aficionados: se acabó la jefatura. En seis victorias quedó la racha del América en contra de los Pumas, después de que el pasado Sábado, el equipo de la UNAM derrotó a las Águilas a domicilio por un marcador de 3 goles contra 1.

La victoria más importante en la campaña, según los mismos universitarios, llegó en una buena racha, pues con el resultado, los universitarios acumulan 5 partidos sin perder, de los cuales 4 han sido triunfos y uno empate.

Mientras tanto, por si no fuera poco la derrota en un clásico, América ligó su tercera derrota y cuarta en la campaña, cifras que si comparamos con los años anteriores podemos asegurar que los Cremas están en crisis.

El arranque de Antonio Mohamed como Director Técnico del equipo, no ha sido nada bueno. Las Águilas han perdido dos encuentros en el Estadio Azteca, mismo número de reveses en todo el año anterior contabilizando la final contra León, además durante la gestión de Miguel Herrera, el América promedió 2.5 descalabros por torneo, cifras que a la fecha 8 ya fue rebasada. Todo esto sin mencionar que el equipo no juega a nada, es notorio que no tienen una idea definida.

Si me preguntan, sin dudar en lo más mínimo, diría que Mohamed no está hecho para el América, aún están a tiempo de recomponer el camino y traer a un nuevo entrenador con ideología más ofensiva. Así lo creo y así lo pienso.

martes, 18 de febrero de 2014

Algunas curiosidades

Por: Iván Luviano

¿Por qué estudiar periodismo deportivo?

Para dedicarte a este oficio, que en los más recientes años se ha vuelto una profesión, lo principal que necesitas tener, es sentir una necesidad tanto de estar informado, como de transmitir la información, pues eso es justamente el trabajo de un periodista. Además también es importante el querer encontrar el fondo de las cosas, el por qué es que suceden, y no ser una persona que se quede con la primer alternativa o fuente.

Por otra parte en el terreno deportivo, es necesario sentir la pasión de las diferentes disciplinas, también es importante no cerrar las fronteras y quedarte solo con un deporte, sino que abarcar todos, disfrutarlos y al menos conocer las bases.

¿Qué es la objetividad?

Este es justo otro punto fundamental que deberían de tener todos los periodistas, aunque lamentablemente no es así. Al decir objetividad nos referimos a que el periodista no dé su punto de vista y deje de lado los sentimientos para que se concentré 100% a informar.

Diferencias entre los diarios: La Jornada y El Reforma

Es evidente las distinciones que existe entre uno y otro. El primero es 100% de izquierda, y el segundo de orientación derechista. La Jornada normalmente publica cosas en contra del gobierno, y el Reforma acostumbra a tapar los errores del mismo. Este último está destinado a una clase más alta relativamente, por lo que podemos decir, son el Yin y Yang de la prensa escrita mexicana.

lunes, 17 de febrero de 2014

Lo mismo pero diferente

Los conductores de televisión son los mismos que en radio

Por: Iván Luviano.


Estimados aficionados: Hablemos de los medios que se han homogeneizado en los últimos tiempos, nos referimos a la radio y la televisión.

Hace algunos años, éstos eran medios completamente separados, en la TV veíamos cosas muy distintas a las que escuchábamos en la radio. Hoy en día esto es muy diferente, pues el contenido es tan parecido, que llegamos a tal grado de que la mayoría de los conductores y reporteros aparecen en ambos medios.

Algunos de los periodistas, conductores y reporteros que aparecen tanto en radio, como en televisión son los siguientes:




domingo, 16 de febrero de 2014

Bienvenidos a la era del prosumidor

Los videoblogs han sido todo un éxito en la red

Por: Iván Luviano.


Estimados aficionados: En esta ocasión, siguiendo con la tónica de la semana pasado donde hablamos sobre los blogs, decidí escribir sobre uno de los más famosos que hay en México, conocido como "El Jiots".
Como lo sabemos, no solo existen los blogs escritos, sino que también está la modalidad de los videoblogs, los cuales encontramos en páginas como Youtube. Es justo en dicho portal de la familia Google Incorporate donde podemos ubicar a este peculiar bloguero llamado El Jiots.

Es simplemente impresionante la manera en que un internauta puede convertirse en famoso, en una estrella de la web, y en realidad, si bien es cierto que necesitas ingenio, no es nada difícil, pues incialmente las ideas son cosas que cualquiera puede hacer, y hablando claro, los consumidores no son precisamente exigentes.

Lo que hizo El Jiots fue buscar eventos como conciertos, a los cuales acude, y a los alrededores realiza distintas entrevistas, mismas que no tienen mayor ciencia, su único objetivo es evidenciar a la gente que acude a los mencionados eventos, ya sea por la ignorancia o el estado en el que se encuentren, causando así cierta gracia por las respuestas de los asistentes.

El éxito es total. Para darnos cuenta solo basta visitar su canal de Youtube, y observar los 2 millones, 130 mil reproducciones que tuvo tan solo uno de sus videos, cifras impensables hace algunos ayeres.

Este no es el único caso videoblogs famosos, de hecho solo es uno más. Situación que nos indica que los tiempos han cambiado completamente. Está por acabarse la época del profesional, así que sean bienvenidos a la era del prosumidor. Así lo pienso, y así lo cuento.


martes, 11 de febrero de 2014

Blogs al ataque

Día tras día los blogs tienen más actividad.

Por: Iván Luviano.

Estimados aficionados: ¡Efectivamente! Los blogs poco a poco se han ido apoderando del mercado internauta. Incluso hay quien piensa que tarde o temprano, las redes sociales incluyendo You Tube, Twitter y los distintos blogs en el Mundo, terminarán por desplazar a los profesionales de los medios de comunicación.

Los números hablan por si solos, y no es por nada que algunos estudios demuestren que aproximadamente cada 6 meses se duplique el número de bitácoras que circulan en la web, cifras simple y sencillamente impresionantes.

Según el profesor José Luis Orihuela de la Universidad de Navarra, el número de blogs en el planeta ronda los 48 millones, números que incrementan constantemente.

En la actualidad algunas de las bitácoras más concurridas en el idioma Español se encuentran: El Mundo Today; Enrique Dans; El blog Salmón; entre algunas otras. Por esto y más les digo que estamos siendo conquistados por los blogs. Así lo creo y así lo cuento.

Se termina el vuelo del Águila

Los Azulcremas pierden su primer partido de temporada regular en el Azteca en 9 meses.

Por: Iván Luviano

El América perdió su invicto como local en el Clausura 2014, luego de caer ante el Pachuca un gol contra cero. El encuentro correspondiente a la Jornada 6 de la Liga MX, disputado en el Estadio Azteca, se definió con el gol del debutante Hirving Lozano. De este modo, las Águilas fueron derrotadas por segunda ocasión desde la llegada de Antonio Mohamed al banquillo.

La única anotación del partido cayó al minuto 89, cuando Lozano sacó un disparo raso de fuera del área que tomó a Moisés Muñoz a contrapié por lo que ni siquiera pudo lanzarse. Francisco Javier Rodríguez estaba encargado de marcar al joven debutante, pero el mismo lo dejó atrás sin mayores problemas.

La escuadra capitalina tuvo algunas llegadas que o no pudieron concretar, o el arquero Óscar Pérez evitó que entraran en la portería. Un ejemplo fue un tiro libre cobrado por Miguel Layún que remató Andres Ríos, quien por cierto jugó por primera vez como titular en México, y que el Conejo atajó de buena forma a pesar de la cercanía del cabezazo.

Con esta derrota, las Águilas fueron superadas actuando en el Coloso de Santa Úrsula por primera ocasión en campaña regular desde la fecha 17 del Clausura 2013 cuando perdieron frente a Tigres. Fuera de las 17 fechas de cada torneo, el América cayó de local frente a León en la final del Apertura 2013 y frente al Alajuelense en la Concachampions.

martes, 4 de febrero de 2014

Internet

Por: Iván Luviano.

Estimados aficionados: dejemos por un momento los temas deportivos, para hablar sobre la materia tecnológica, pues en verdad vale la pena mencionar la forma en que ha incrementado el uso del Internet en un periodo muy corto.

No necesitamos ir nada lejos, pues la cantidad de tiempo promedio por día del internauta mexicano ha subido notoriamente en los últimos años. Apenas en 2008, la media era de 2 horas y 54 minutos, y hoy en día dicha cifra ha incrementado a 5 horas, un minuto.

Es realmente impresionante ver como se han comportado estos números, pues hablamos de que los usuarios nos encontramos frente nuestra computadora casi un tercio de nuestra vida activa.

Por cierto, hoy se celebran 10 años de que la red social conocida como Facebook llegó al Internet, siendo ésta la tercer actividad más realizada en la web. La primera es enviar mails, y la segunda buscar información.


lunes, 3 de febrero de 2014

Jornadas Periodísticas

Por Iván Luviano.

Estimados aficionados: el pasado 23 y 24 de Enero se llevaron a cabo las Jornadas Periodísticas, evento realizado en el Instituto José Ramón Fernández, en donde se reúnen distintos periodistas y figuras del deporte, para platicarles a los estudiantes sobre su carrera.
En esta última ocasión, asistieron personajes como Juan Manuel Márquez, Héctor Huerta, y el fundador del colegio: José Ramón Fernández, entre otros, con quienes los alumnos tanto de la preparatoria, como de la universidad, tuvieron la oportunidad de convivir, al realizarles preguntas, pedirle consejos, e incluso pudieron tomarse algunas fotografías.

Desde mi punto de vista, ésta es una idea grandiosa, me refiero a la de organizar este tipo de eventos, para que los jóvenes, futuros periodistas y comunicólogos, logren aprender e imaginarse a lo que se enfrentarán, asimismo les sirve para indagar más a fondo en las cuestiones deportivas, aprendiendo que no solo está el deportista que observamos, sino que también hay un ser humano detrás de él, alguien a quien le costo mucho trabajo llegar a donde está.
Justo esa es la razón que las Jornadas Periodísticas sea la Nota Padrina de Hablemos de Deporte, por ser una grandiosa idea de la única preparatoria técnica en periodismo deportivo de toda América Latina. Así lo creo, así lo cuento.

domingo, 2 de febrero de 2014

Bienvenida

Estimados aficionados: Bienvenidos a Hablemos de deporte, un espacio en donde, como su nombre lo indica abordaremos distintos temas en materia deportiva, siempre buscando tener un punto de vista distinto.
Mi nombre es Iván Luviano, soy estudiante de Periodismo Deportivo y los invito a leerme cada semana con un tema diferente, así como a intercambiar opiniones.
Si son amantes del espectáculo más bello de la tierra, llamado deporte, esto les encantará.