miércoles, 18 de junio de 2014

Estadio Azteca: Casa de la derecha

El Coloso de Santa Úrsula albergó el cierre campaña de los dos últimos presidentes de México

Por: Iván Luviano

Estimados aficionados: El Estadio Azteca es sencillamente uno de los lugares más significativos que tienen México y el futbol.
En su cancha se han llevado a cabo dos finales de Copa del Mundo, el partido del siglo anterior, y han jugado los mejores futbolistas de la historia: Diego Armando Maradona y Pelé; asimismo fue sede de distintos conciertos de figuras de la música, tales como Michael Jackson y Elton John.
Sin embargo, no todo es futbol y espectáculos para el Coloso de Santa Úrsula, pues también ha sido utilizado como escenario político.
Efectivamente, el sitio construido el 29 de Mayo de 1966 por el arquitecto Pedro Ramírez Vázquez y Rafael Mijares Alzérrega, fue utilizado ya varias veces por políticos mexicanos para llevar a cabo sus mítines. De hecho, las dos más recientes reuniones políticas, fueron los cierres de campaña del ahora presidente, Enrique Peña Nieto, y su antecesor Felipe Calderón Hinojosa.
Cierre de campaña de Enrique Peña Nieto
Era el domingo 24 de Junio de 2012, y de una forma inusual la gente comenzó a llegar a la casa de la Selección Mexicana de futbol y del Club América cerca de las 8 de la mañana. La razón era, que en esta ocasión el motivo de visitar el recinto propiedad de Grupo Televisa no era el futbol, sino ver y reflejarle su apoyo al que muchos aseguraban sería el nuevo presidente de México, o al menos ese era el objetivo en teoría, ya que no faltó quien solo fuera a echar relajo para el concierto previo, o bien simplemente lo llevaron.
Cerca de 100 mil personas pasaron por las entradas principales envueltos en un ambiente festivo, siguieron por las distintas rampas y túneles del coloso mexicano para por fin llegar a sus asientos o a una especie de explanada (dependiendo de su lugar), ya que en aquella mañana no existía la cancha.
Fueron demasiadas las críticas que recibió el antiguo gobernador del Estado de México por no llenar el Estadio Azteca, sobre todo después de que su rival, Andrés Manuel López Obrador reuniera cerca de millón y medio de mexicanos en el Zócalo capitalino, el equivalente aproximado a 12 estadios con la capacidad del Azteca, considerando que le caben 105 mil 64 espectadores, más los de la planta baja, una cifra cercana a las 120 mil personas. Todo esto sin mencionar todos los rumores de que más de la mitad de la gente que asistió eran acarreados.
Y comenzó el evento. La banda El Recodo fue la encargada de abrir el escenario justo a las 11:00 horas. Esto mientras se repartían distintos regalos como playeras del entonces candidato del Partido Revolucionario Institucional, así como aplaudidores y otros souvenirs.
Con el paso del tiempo, llegaron a la sede distintas figuras políticas como el senador Pablo Escudero; el gobernador de Chihuahua César Duarte Jáquez; la en aquel entonces candidata del PRI para el Gobierno del Distrito Federal, Rosario Robles; la antigua presidenta del PRI y hoy embajadora de México ante Brasil, Beatriz Paredes, entre otros.
Una hora después, pasadas las 12 del día arribó el nacido en Atlacomulco, Estado de México: Enrique Peña Nieto. Más fue el esperar, pues el discurso de Enrique Peña fue fugaz, al durar únicamente 20 minutos.
“Juntos vamos a dejar atrás las prácticas de la vieja política, y emprenderemos un nuevo rumbo en beneficio de todos los mexicanos. Aquí está la oportunidad de tener un mejor país, un México de oportunidades, de estudio, de empleo digno y bien remunerado”, fueron algunas de las palabras del ahora presidente mexicano.
Asimismo afirmó que un voto a favor de su proyecto será “un voto por la paz, la libertad, la democracia y la transparencia”. Y finalmente se dijo seguro del resultado de la próxima jornada electoral. “Estamos convencidos de que vamos a ganar de manera contundente el primero de julio”.
De este modo culminó el último mitin que ha albergado el Estadio Azteca, con un cálculo de 40 mil personas acarreadas en un total cercano a los 1600 camiones que fueron llevados por gente del PRI y del Partido Verde Ecologista de México.
Felipe Calderón también cierra en el Azteca
Seis años antes, el domingo 25 de Junio del 2006, quien fue presidente de México de 2006 a 2012, Felipe Calderón Hinojosa, también realizó su cierre de campaña en el monumental Estadio Azteca.
Similar a lo que después hiciera Peña Nieto, el mitin del Partido Acción Nacional también fue inaugurado con música, solo que en esta ocasión la Banda el Limón fue la encargada de poner el ambiente, misma que por cierto también había participado en eventos del Partido de la Revolución Democrática.
Tiempo después de que se terminara el primer número musical, aparecieron los tradicionales mariachis mexicanos, quienes fueron encargados de recibir al entonces candidato a la presidencia al son de El hijo desobediente.
En el evento acudieron personas como Josefina Vázquez Mota, reciente candidata del PAN a la presidencia y en ese entonces coordinadora de campaña; Demetrio Sodi, antiguo candidato a Jefe de Gobierno; Santiago Creel Miranda, ex Secretario de Gobernación; así como distintos artista y deportistas, quienes se mostraban confiados sobre los resultados de la elección.
Por su parte, Calderón acudió a la sede acompañado de su esposa, Margarita Zavala, y sus hijos, María, Luis Felipe y Juan Pablo.
“Estoy listo para la responsabilidad que viene, estoy preparado profesional y espiritualmente para la tarea, toda mi vida me he preparado para ello, porque conozco los problemas de México, porque conozco las alternativas para resolverlos, porque tengo la experiencia, se los digo con absoluta tranquilidad de conciencia estoy listo para ser el próximo Presidente de México”, fueron algunas palabras del nacido en Morelia, Michoacán.
Asimismo, Calderón se refirió a su principal adversario, Andrés Manuel López Obrador de la siguiente forma: “Nuestros adversarios amigos, representan una alternativa cultivada en el odio y en la calumnia, quieren estafar a los mexicanos con la mentira de que aumentaran sus ingresos como por arte de magia, mexicanos esa película ya la vimos y fue una película de terror que pagamos muy caro los mexicanos”.
Finalmente, el nacido el 18 de Agosto de 1962 pidió que le dieran su voto. "México está cambiando, este dos de julio es la hora de decidir entre el pasado y el futuro, entre el pasado que quebró a México o el futuro promisorio que habremos de construir, en ésta hora crítica ni un paso atrás. Pienso en el futuro y vamos por el futuro”, sentenció.

Estos han sido los principales eventos políticos se han llevado a cabo en el Estadio Azteca, con los que nos damos cuenta de que el graderío más grande de México ya no solo es casa de las Águilas y de la Selección Nacional, sino también de la derecha mexicana.

lunes, 16 de junio de 2014

Transmisiones mundialistas

Estimados aficionados: Hablemos de la Copa del Mundo, pero en esta ocasión no de lo que acontece en los partidos, sino de lo que cuesta transmitir uno.

Todos sabemos que un evento como un Mundial de futbol genera ganancias estratosféricas, no solo para el país anfitrión, sino también para todas las naciones que asisten, en realidad era por eso que en México había tanta preocupación por la posibilidad de no asistir a Brasil 2014.

Para que nos demos una idea de las cantidades que se manejan, tan solo hay que checar los precios de transmisiones, acción que al menos en México no es tan fácil por la poca transparencia que existe, sin embargo, hay países que dan a conocer estos números, mismos con los que nos podemos guiar al ser los mismos precios para todos.



En Argentina se anunció que el costo por día de las transmisiones de los partidos del Mundial, asciende a los 8 millones de pesos, por lo que en toda la justa se estaría gastando un total de $201,839,730 aunque debemos considerar que el país sudamericano transmite todos los partidos por televisión abierta, a diferencia de México, donde solo pasan uno o máximo dos encuentros diariamente.

Además, también podemos tomar como referencia un artículo del diario La Nación que menciona que poner un relator en la cancha en el Mundial le cuesta a un canal 3700 euros o bien 119.440 euros todo el campeonato. Ese valor le da acceso a la señal en cuestión a tener un escritorio con 3 lugares, 2 auriculares y 2 monitores, pero que estos costos son sin tomar en cuenta las repeticiones, y las tomas alternativas.

Ahora, si estas cantidades son las que aproximadamente cuesta transmitir un Mundial, ahora tan solo hay que imaginarnos cuánto genera para las televisoras, si este es considerado el mejor negocio del año.

Brasil en la JRF



Al filo de las 11 horas los alumnos de sexto semestre del Bachillerato en Comunicaciones José Ramón Fernández llegaron al salón de usos múltiples del colegio, para ver el partido de la Copa del Mundo Brasil 2014 entre las selecciones de Alemania y Portugal, encuentro que terminaría con marcador de 4-0 a favor de los teutones.

Desde antes de las 10 de la mañana, los estudiantes ya habían solicitado bajar a ver el juego, permiso que no fue concedido de tan fácil forma, ya que Dante, uno de los alumnos, despegó el calendario de exámenes de la pared, acto que no le agradó a la coordinadora de la prepa. No obstante, luego de arreglar el problema los jóvenes consiguieron su objetivo.
Ya en el auditorio, los estudiantes se esparcieron. Unos se sentaron al fondo del salón, mismos que no le tomaron mucha importancia al encuentro y prefirieron jugar o dormir; otro grupo tomó lugar en frente de la proyección.

El partido transcurrió y a la vez decepcionó por la facilidad en que Alemania marcaba los tantos, y por supuesto que la polémica no se hizo esperar, pues luego de la expulsión de Pepe, muchos se quejaron sobre la decisión del árbitro.

jueves, 5 de junio de 2014

Libertad de expresión

Estimados aficionados: Hablemos de la libertad de expresión, una de nuestras garantías individuales, y que al parecer corremos el riesgo de que nos la quiten.

En los últimos meses se ha hablado de que una de las leyes secundarias de la reforma de telecomunicaciones, incluía la censura en los contenidos que se manejan en el internet, es decir que no se permitiría el publicar cualquier cosa que deseemos, sino que habría un control.

Si lo anteriormente expresado llegara a suceder sencillamente nos quitarían uno de los derechos más importantes que tenemos, el de la libertad de expresión, simplemente no podemos permitirlo, es verdaderamente absurdo.

De hecho en la actualidad ya sufrimos de un tipo de supresión llamada autocensura, misma que consiste en que la persona no manifiesta su verdadera opinión por miedo a las consecuencias o, en términos más generales, se refiere a renunciar a la libertad personal por temor a las consecuencias. Situación que debemos erradicar.

Parejas de deportistas

Estimados aficionados: Conozcamos a cinco de las novias y novios de los deportistas más famosos.




Irina Shayk, nacida en la Unión Soviética el 06 de Enero de 1986, es la actual novia de Cristiano Ronaldo, el campeón de la Champions League con el Real Madrid. Irina es modelo y actriz, y es reconocida principalmente por su participación en la revista Sports Ilustrated, y recientemente por aparecer semidesnuda en el trailer de la película de Hércules, que se estrenará el próximo Julio.




Antonella Roccuzzo, nacida en Argentina y con raíces italianas, es la actual pareja del astro del Barcelona Lionel Messi, con quien ya tuvo un hijo de nombre Thiago. Antonella es conocida por su alegría y timidez, pues según sus palabras el ser la novia de alguien famoso, no te convierte en lo mismo. Incluso Lionel aceptó que no ve los partidos con ella, "pues no le gusta el futbol y se aburre".





Probablemente la pareja más famosa del deporte es la de Gerard Piqué y Shakira Isabel Mebarak. La cantante de 17 años mantiene una relación con el futbolista del Barcelona desde 2011. En la actualidad tienen un hijo de un año llamado Milán Piqué, quien nació el 22 de Enero del 2013.








Es momento de cambiar de deporte, pues en el futbol americano, una de las parejas más famosas es la Antonio Ramiro Romo y su Esposa Candice Crawford, misma que reibió el premio de Miss Missouri en 2008, e incluso participó en Miss Universo en 2010 representando a Estados Unidos.







Bruna Reiz Maia Marquezine es el nombre de la novia de Neymar Jr, jugador del Barcelona y estrella de la selección brasileña de futbol. Bruna nació el 04 de Agosto de 1993 en Rio de Janeiro Brasil y se dedica a la actuación y al modelaje.









Grigor Dimitrov es el nombre del novio de la famosa tenista María Sharapova. Grigor nació el 16 de Mayo de 1991 en Haskovo, Bulgaria, aunque actualmente vive en Francia, y también se dedica a jugar tenis.








El clavadista mexicano Rommel Pacheco es el actual novio de la dos veces medallista olímpica Paola Espinoza. Rommel tiene 27 años y nació el 12 de Junio del 86 en Mérida, y participó en los Juegos Olímpicos de Atenas 2004 y Beijing 2008, donde quedó dentro de los primero 10 lugares.




El basquetbolista Ivan Paunic está en una relación con la tenista Ana Ivanovic, ambos de origen serbio. Ivan nació el 27 de Enero de 1987 en Belgrado y actualmente juega en el Fuenlabrada de la ACB.







Jorge Balliengo es el novio de máxima exponente en la historia del salto con garrocha, Yelena Isinbayeva. Jorge nació el 05 de Enero de 1978 en Rosario Argentina y fue el campeón sudamericano de lanzamiento de disco en 2005.





domingo, 1 de junio de 2014

Artículos

Artículo de opinión

Concentración de riqueza / Roberto Newell / Reforma

De vez en cuando aparece un libro cuyos contenidos llegan en el momento más oportuno para apuntalar o agitar un debate político. Eso ha sucedido con el libro del economista francés Thomas Piketty, intitulado "Capital in the 21st Century".

Su libro está causando sensación: The Economist dedicó un artículo largo a una reseña del libro y ha publicado varios ensayos breves adicionales. En uno de ellos proclama al francés el Karl Marx del siglo 21. Varias otras revistas y periódicos han dedicado columnas a la obra del autor. Paul Krugman escribió un ensayo largo en el New York Review of Books del 8 de mayo en el cual habla muy positivamente sobre la obra de Piketty. El Nobel concluye diciendo "Piketty ha transformado el discurso económico; nunca volveremos a hablar sobre la riqueza y la inequidad como acostumbrábamos". Y como esta nota hay muchas más, tanto en revistas profesionales como en publicaciones periódicas.

El libro ha tenido mucho mayor impacto y difusión de lo que es normal en el mundo académico. Actualmente, ocupa el primer lugar en la lista de best sellers del New York Times, a pesar de la naturaleza técnica de su contenido y de que la versión impresa cuesta más de 50 dólares y la digital 23. Con una difusión tan amplia como la que está teniendo, es probable que se cumpla el pronóstico de Krugman de que la obra de Piketty transformará el discurso económico.

El libro de Piketty también está causando polémica. Analistas económicos de la talla de Kevin Hassett (director de Investigación Económica del American Enterprise Institute) y varios más critican diversos aspectos de la obra del francés. Las críticas tocan todo tipo de temas, que van desde lo trascendente hasta lo relativamente banal. Por ejemplo, preocupa a varios (me incluyo) la definición de riqueza que utiliza el economista francés para cuantificar y analizar su evolución. La definición es activos productivos menos pasivos. Tal definición es diferente de la que utiliza el autor francés, quien usa activos totales para medir esa variable. En la opinión de varios economistas la estructura de financiamiento es clave a la hora de evaluar la concentración de riqueza y debe ser tomada en consideración. Estoy seguro de que esta cuestión y varias más provocarán intensos debates entre economistas de diversas orientaciones. Pero más allá de los temas técnicos, la crítica más común es a la principal recomendación de política pública que hace el economista: propone globalmente establecer un impuesto a los activos de las personas (o sea, un impuesto a la riqueza). Esta recomendación es rechazada por casi todo mundo por ser políticamente inviable e ingenua y potencialmente perversa en sus efectos.

Artículo de fondo

Simeone - Mourinho: El azar y la necesidad / Antolin Velazco / Sócrates News

Tras la victoria del Atlético de Madrid en la final de la Copa del Rey han vuelto a correr ríos de tinta a propósito de dicha final y de sus protagonistas.
No es casualidad. Siempre hemos comentado que el deporte es un espejo de la sociedad y en lo que se refiere al rey de los deportes, el futbol, una magnífica ocasión para hablar de las relaciones y diferencias con las empresas.
¿Qué es lo que pasó en el terreno de fútbol?
Lo que vimos todos fue un encuentro bastante igualado y muy competido, una auténtica final, en la que los dos salen a darlo todo y en la que uno de ellos supo estar más acertado. Los madridistas siempre pueden decir que tuvieron más ocasiones, que dominaron más el partido, pero una vez más se cumplió la ley del fútbol, el que perdona pierde y en este caso el Real Madrid perdonó, o no tuvo suerte o tuvo más acierto el Athlético, da lo mismo.
El Athlético llegó 4 o 5 veces a la puerta de Diego López y convirtió dos. El Real Madrid llegó en multitud de ocasiones y solo metió un gol, así que la final fue para el Athlético, que la persiguió con más ahínco y supo estar más acertado que su rival.
Además de juego, emoción lo que hubo en el terreno de juego fue mucha pasión y luchas enconadas por cada pelota dividida. Los dos equipos fueron fiel reflejo de sus entrenadores. El Athletico, del Cholo Simeone, luchador, entusiasta, capaz de inculcar en sus equipos la lucha por la victoria. El Real Madrid, de Mourinho, también peleón, más individualista, menos equipo que su rival, pendiente a veces más del árbitro que del juego.
Por supuesto el azar también influye y mucho, pero lo que vimos en el partido fue como la Historia de una muerte anunciada, los astros estaban con el Atlético, ese era su día, paradas inverosímiles de Courtois, tres postes, ocasiones clarísimas desaprovechadas, se diría que todo alrededor del Real Madrid presagiaba su derrota. Ese no era el día del Madrid.
El Real Madrid ha sido devorado por sus propios fantasmas, los que alentó Mouriño en estos años de reinado absoluto, en los que alimentó la polémica como seña de identidad, en un club que predica señorío. No hay señorío alguno cuando se mete el dedo en el ojo al entrenador del equipo rival, ni cuando se denosta al mejor portero del mundo o se utiliza al portero suplente para alimentar una polémica que trasciende desde el ámbito deportivo al de la sociedad.