domingo, 1 de junio de 2014

Editoriales destacadas

Estimados aficionados: Revisemos algunas de las editoriales más destacadas de las últimas semanas en los diarios mexicanos.

1) Editorial El Universal - Domingo 01 de Junio

Explotación del Siglo XXI
Es una vergüenza nacional lo que pasa en los ranchos agrícolas del Vizcaíno, en medio desierto de Baja California Sur, así como en los de San Quintín, localizados al sur de Ensenada. Cientos de jornaleros del sur del país, compatriotas atraídos par la posibilidad de encontrar trabajo seguro y bien remunerado, terminan siendo tan o peor explotados que en los campos de Estados Unidos.

Llevados desde el sur de México con la promesa de un futuro mejor, estos compatriotas son obligados a trabajar en condiciones extremas —hasta 50 grados centígrados de temperatura—, hacinados, con poca paga —nunca la prometida originalmente-— y bajo un esquema laboral que provoca deudas a los campesinos, quienes tienen que trabajar de más para pagar estos adeudos inventados, y al finalizar casi no obtener ganancia de su arduo trabajo en la pizca del tomate y la fresa. Auténticas tiendas de raya y haciendas feudales en pleno siglo XXI.

2) Editorial La Jornada - Domingo 01 de Junio

EU, migrantes y derechos anulados
Según Douglas Massey, académico de la Universidad de Princeton, los millones de migrantes indocumentados que viven en Estados Unidos, sin respeto alguno por sus derechos civiles, sociales o políticos, constituyen la población más grande en esas condiciones desde el fin formal de la esclavitud en el vecino país, en1863.
La comparación resulta dolorosa, pero acertada para caracterizar el abuso y atropello de que son objeto cotidianamente los connacionales en el país vecino y, en general, los ciudadanos extranjeros que residen ahí sin contar con los documentos migratorios correspondientes.
Ciertamente, la migración es un fenómeno connatural a las sociedades humanas y tan antiguo como la especie; pero en el siglo XXI ese fenómeno se ve impulsado por la pobreza, la falta de empleo y la ausencia de horizontes de movilidad social en países como el nuestro, circunstancias a las que se suma la brutalidad policial, que no repara en garantías individuales ni en derechos humanos y que se consagra a criminalizar y perseguir individuos que son, en su inmensa mayoría, inocentes.
3) Editorial El Periódico de México - Sábado 31 de Mayo
México, la sociedad desconfiada 
En México la confianza de los ciudadanos hacia los partidos políticos y los diputados es inferior al 20%, y sólo un 34% confía en la autoridad electoral. Estas cifras, indicativas del déficit de aprecio hacia instituciones fundamentales de la democracia, sugieren que es indispensable una transformación de las prácticas políticas para evitar una crisis mayor de legitimidad del aún joven sistema plural de partidos en el país azteca. Pero la desconfianza de los mexicanos no sólo se refiere a la “clase política”, sino que afecta a todo el tejido social y a las relaciones interpersonales: el 70% afirma que “no se puede confiar en la mayoría de las personas”. Además, sólo 36% confía en el gobierno de su estado y apenas el 30% tiene confianza en el gobierno municipal. Los mexicanos recelan del legislador, del alcalde, del político, pero también del maestro (desconfía de ellos el 44%), del cura (45%), de los demás ciudadanos de a pie.
No es mejor el panorama en lo que toca a la percepción sobre el Estado de derecho y la justicia en México. Sólo 4 de cada 100 consideran que las leyes se respetan “mucho”, mientras que 37 sostienen que “poco” y 29 que “nada”. De quienes han sido víctimas de algún delito, 61% no presentó denuncia, y cuatro de cada diez refieren haber tenido malas experiencias con la autoridad en el pasado.
4) Editorial ABC de Monterrey - 29 de Mayo
Educación sexual
Es casi seguro de que la frase Derecho a la Vida va a ser incorporada a la Constitución de Nuevo León, en su Artículo número Uno. ¿Quién puede rechazar eso?
Para algunos la estrategia de los grupos conservadores que impulsan el cambio es ir contra el aborto y retirar el derecho que las mujeres tienen sobre su cuerpo.
A la invocación celestial o religiosa puede revirársele recurriendo, la mujer que pretenda abortar, a sitios como el Distrito Federal en donde está permitido el aborto sea cual sea la causa del embarazo. O las mujeres de condiciones económicas que deseen hacerlo viajar al extranjero para practicarlo.
5) Editorial El Universal - 29 de Mayo
Blindaje al voto en los estados
En algunos estados los consejeros electorales ganan más de 150 mil pesos al mes, en otros no llegan a 30 mil. En unas entidades los consejeros son propuestos por el gobernador, en otras, por los diputados locales. En medio de ese desorden se infiltraba la discrecionalidad y la presión de todo tipo de intereses, en perjuicio de los votantes.
Esa es la razón principal por la fue aprobada la última reforma electoral, para ya no dejar en manos de poderes locales —principalmente el gobernador— la selección y el control de los consejeros que organizan las elecciones en las entidades. 
Pero aun con la modificación constitucional, las injerencias indeseadas siguen presentes. Así lo advirtió ayer el consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova Vianello, quien dijo que los integrantes del organismo han comenzado ya a recibir presiones de mandatarios locales para incidir en el nombramiento de consejeros de los ahora llamados Órganos Públicos Electorales Locales (OPLEs). 

6) Templo Mayor, Reforma - 01 de Junio

EL PANISTA Luis Alberto Villarreal debe estar orgulloso como pavo real de que la fundación "De Corazón por Guanajuato" le está latiendo a tanta gente que ya le copiaron la idea.

Y ES QUE eso de las asociaciones civiles ha demostrado ser una estrategia efectivísima para torcer la ley electoral, autopromocionarse por la libre y salir sin un rasguño.

QUIENES se han dado sus vueltas por Sonora coinciden en que hay una fiebre de fundaciones que encubren propaganda de cara a los comicios del 2015, donde se jugarán alcaldías, diputaciones y la gubernatura.

PESE AL DESCARO de quienes usan ese recurso, las autoridades electorales reconocieron que por ahora están atadas de manos para poner orden.


7) San Cadilla, Cancha - 30 de Junio
La siguiente vida del Potro

Ahora que el Atlante decidió quedarse en Cancún para disputar el ascenso en esa paradisiaca sede, el nombre que suena con insistencia para tomar las riendas del equipo es el de Gabriel Pereyra, ex jugador de los Potros y quien fuera técnico de los azulgrana en las divisiones menores.

El "Gaby" se haría acompañar del eterno Mario García y tal y como lo hicieron hace más de 20 años, formarían una base con jugadores canteranos, entre los que hay gran talento y unas ganas inmensas por sacar adelante la nave.

Me cuentan que el "Chepe" Guerrero también quiere quedarse a pelear en el ascenso y todo es cuestión de afinar algunos detalles, porque este jugador fue de los pocos a los que el descenso les dolió y hasta está dispuesto a aguantar el ajuste salarial.


8) Editorial La Jornada - 31 de Junio
Reformas y circo
El grupo gobernante decidió hacer coincidir las sesiones legislativas en las que pretende aprobar las leyes secundarias para las reformas energética y de telecomunicaciones con los partidos que jugará la selección nacional de futbol en el Mundial de Brasil.
Al mismo tiempo, los poderes institucionales y mediáticos han buscado alentar entre los aficionados expectativas desmesuradas y poco realistas, a decir de los expertos en ese deporte, incluso la de que el equipo mexicano podría hacerse con el campeonato mundial.
Por otra parte, ayer el Instituto Federal de Telecomunicaciones (Ifetel) falló que las transmisiones de los partidos de la selección mexicana, la ceremonia inaugural del Mundial y otros acontecimientos deportivos de relevancia no serán exclusivas para Televisa y América Móvil sino que podrán ser difundidas por otras empresas de telecomunicaciones.
9) Templo Mayor, Reforma - 29 de Mayo
DE VERDAD que Napoleón Gómez Urrutia y sus huestes ya ni la burla perdonan.
A PESAR de que el líder sindical de los trabajadores mineros sigue prófugo de la justicia mexicana, ahora es presentado por su gremio ¡como un héroe!

SUS INCONDICIONALES andan difundiendo que le otorgaron el "prestigiado"... y desconocido Premio Internacional Arthur Svensson 2014, quesque "por el significado global de su lucha por un sindicalismo libre, democrático e independiente".

LO RARO del asunto es que ese galardón fue creado apenas en 2010 y para nada es un referente en lo que a preseas internacionales se refiere.

10) San Cadilla, Cancha - 28 de Mayo

Vaya actitud...

Me contaron por ahí que el Tri apenas tomó en serio la cáscara que se aventó contra el equipo de la Comisión del Jugador, en el entrenamiento del lunes en el Estadio Azteca.

Quiero pensar que quizá el rival no exigía mucho o la preparación para enfrentar hoy a Israel no ameritaba tanta exigencia, pero mejor que no se hagan de malas costumbres tan cerca del Mundial.

Y es que dicen que el mini-partido apenas tuvo momentos de intensidad porque muchos de los seleccionados casi casi lo disputaron parados.

No hay comentarios:

Publicar un comentario