El Coloso de Santa Úrsula albergó el cierre campaña de los dos últimos presidentes de México
Por: Iván Luviano
Estimados
aficionados: El Estadio Azteca es sencillamente uno de los lugares más
significativos que tienen México y el futbol.
En
su cancha se han llevado a cabo dos finales de Copa del Mundo, el partido del
siglo anterior, y han jugado los mejores futbolistas de la historia: Diego
Armando Maradona y Pelé; asimismo fue sede de distintos conciertos de figuras
de la música, tales como Michael Jackson y Elton John.
Sin
embargo, no todo es futbol y espectáculos para el Coloso de Santa Úrsula, pues
también ha sido utilizado como escenario político.
Efectivamente,
el sitio construido el 29 de Mayo de 1966 por el arquitecto Pedro Ramírez
Vázquez y Rafael Mijares Alzérrega, fue utilizado ya varias veces por políticos
mexicanos para llevar a cabo sus mítines. De hecho, las dos más recientes reuniones
políticas, fueron los cierres de campaña del ahora presidente, Enrique Peña
Nieto, y su antecesor Felipe Calderón Hinojosa.
Cierre de campaña de Enrique Peña Nieto
Era
el domingo 24 de Junio de 2012, y de una forma inusual la gente comenzó a
llegar a la casa de la Selección Mexicana de futbol y del Club América cerca de
las 8 de la mañana. La razón era, que en esta ocasión el motivo de visitar el
recinto propiedad de Grupo Televisa no era el futbol, sino ver y reflejarle su
apoyo al que muchos aseguraban sería el nuevo presidente de México, o al menos
ese era el objetivo en teoría, ya que no faltó quien solo fuera a echar relajo
para el concierto previo, o bien simplemente lo llevaron.
Cerca
de 100 mil personas pasaron por las entradas principales envueltos en un
ambiente festivo, siguieron por las distintas rampas y túneles del coloso
mexicano para por fin llegar a sus asientos o a una especie de explanada (dependiendo
de su lugar), ya que en aquella mañana no existía la cancha.
Fueron
demasiadas las críticas que recibió el antiguo gobernador del Estado de México
por no llenar el Estadio Azteca, sobre todo después de que su rival, Andrés
Manuel López Obrador reuniera cerca de millón y medio de mexicanos en el Zócalo
capitalino, el equivalente aproximado a 12 estadios con la capacidad del
Azteca, considerando que le caben 105 mil 64 espectadores, más los de la planta
baja, una cifra cercana a las 120 mil personas. Todo esto sin mencionar todos
los rumores de que más de la mitad de la gente que asistió eran acarreados.
Y comenzó
el evento. La banda El Recodo fue la encargada de abrir el escenario justo a
las 11:00 horas. Esto mientras se repartían distintos regalos como playeras del
entonces candidato del Partido Revolucionario Institucional, así como
aplaudidores y otros souvenirs.
Con
el paso del tiempo, llegaron a la sede distintas figuras políticas como el
senador Pablo Escudero; el gobernador de Chihuahua César Duarte Jáquez; la en
aquel entonces candidata del PRI para el Gobierno del Distrito Federal, Rosario
Robles; la antigua presidenta del PRI y hoy embajadora de México ante Brasil,
Beatriz Paredes, entre otros.
Una
hora después, pasadas las 12 del día arribó el nacido en Atlacomulco, Estado de
México: Enrique Peña Nieto. Más fue el esperar, pues el discurso de Enrique
Peña fue fugaz, al durar únicamente 20 minutos.
“Juntos vamos a dejar atrás las prácticas de la vieja
política, y emprenderemos un nuevo rumbo en beneficio de todos los mexicanos.
Aquí está la oportunidad de tener un mejor país, un México de oportunidades, de
estudio, de empleo digno y bien remunerado”, fueron algunas de las palabras del
ahora presidente mexicano.
Asimismo afirmó que un voto a favor de su proyecto será “un voto por la paz,
la libertad, la democracia y la transparencia”. Y finalmente se dijo
seguro del resultado de la próxima jornada electoral. “Estamos convencidos de
que vamos a ganar de manera contundente el primero de julio”.
De este modo culminó el último mitin que ha albergado el
Estadio Azteca, con un cálculo de 40 mil personas acarreadas en un total
cercano a los 1600 camiones que fueron llevados por gente del PRI y del Partido
Verde Ecologista de México.
Felipe Calderón también cierra en el Azteca
Seis
años antes, el domingo 25 de Junio del 2006, quien fue presidente de México de
2006 a 2012, Felipe Calderón Hinojosa, también realizó su cierre de campaña en
el monumental Estadio Azteca.
Similar
a lo que después hiciera Peña Nieto, el mitin del Partido Acción Nacional
también fue inaugurado con música, solo que en esta ocasión la Banda el Limón
fue la encargada de poner el ambiente, misma que por cierto también había
participado en eventos del Partido de la Revolución Democrática.
Tiempo
después de que se terminara el primer número musical, aparecieron los
tradicionales mariachis mexicanos, quienes fueron encargados de recibir al
entonces candidato a la presidencia al son de El hijo desobediente.
![](https://c2.staticflickr.com/4/3479/3268416359_a5a593fd29.jpg)
En
el evento acudieron personas como Josefina Vázquez Mota, reciente candidata del
PAN a la presidencia y en ese entonces coordinadora de campaña; Demetrio Sodi,
antiguo candidato a Jefe de Gobierno; Santiago Creel Miranda, ex Secretario de
Gobernación; así como distintos artista y deportistas, quienes se mostraban
confiados sobre los resultados de la elección.
Por
su parte, Calderón acudió a la sede acompañado de su esposa, Margarita Zavala,
y sus hijos, María, Luis Felipe y Juan Pablo.
“Estoy listo para la responsabilidad que viene, estoy
preparado profesional y espiritualmente para la tarea, toda mi vida me he
preparado para ello, porque conozco los problemas de México, porque conozco las
alternativas para resolverlos, porque tengo la experiencia, se los digo con
absoluta tranquilidad de conciencia estoy listo para ser el próximo Presidente
de México”, fueron algunas palabras del nacido en Morelia, Michoacán.
Asimismo, Calderón se refirió a su principal adversario,
Andrés Manuel López Obrador de la siguiente forma: “Nuestros adversarios
amigos, representan una alternativa cultivada en el odio y en la calumnia,
quieren estafar a los mexicanos con la mentira de que aumentaran sus ingresos
como por arte de magia, mexicanos esa película ya la vimos y fue una película
de terror que pagamos muy caro los mexicanos”.
Finalmente,
el nacido el 18 de Agosto de 1962 pidió que le dieran su voto. "México está cambiando, este dos de
julio es la hora de decidir entre el pasado y el futuro, entre el pasado que
quebró a México o el futuro promisorio que habremos de construir, en ésta hora
crítica ni un paso atrás. Pienso en el futuro y vamos por el futuro”, sentenció.
Estos han sido los principales eventos políticos
se han llevado a cabo en el Estadio Azteca, con los que nos damos cuenta de que
el graderío más grande de México ya no solo es casa de las Águilas y de la
Selección Nacional, sino también de la derecha mexicana.
No hay comentarios:
Publicar un comentario