miércoles, 18 de junio de 2014

Estadio Azteca: Casa de la derecha

El Coloso de Santa Úrsula albergó el cierre campaña de los dos últimos presidentes de México

Por: Iván Luviano

Estimados aficionados: El Estadio Azteca es sencillamente uno de los lugares más significativos que tienen México y el futbol.
En su cancha se han llevado a cabo dos finales de Copa del Mundo, el partido del siglo anterior, y han jugado los mejores futbolistas de la historia: Diego Armando Maradona y Pelé; asimismo fue sede de distintos conciertos de figuras de la música, tales como Michael Jackson y Elton John.
Sin embargo, no todo es futbol y espectáculos para el Coloso de Santa Úrsula, pues también ha sido utilizado como escenario político.
Efectivamente, el sitio construido el 29 de Mayo de 1966 por el arquitecto Pedro Ramírez Vázquez y Rafael Mijares Alzérrega, fue utilizado ya varias veces por políticos mexicanos para llevar a cabo sus mítines. De hecho, las dos más recientes reuniones políticas, fueron los cierres de campaña del ahora presidente, Enrique Peña Nieto, y su antecesor Felipe Calderón Hinojosa.
Cierre de campaña de Enrique Peña Nieto
Era el domingo 24 de Junio de 2012, y de una forma inusual la gente comenzó a llegar a la casa de la Selección Mexicana de futbol y del Club América cerca de las 8 de la mañana. La razón era, que en esta ocasión el motivo de visitar el recinto propiedad de Grupo Televisa no era el futbol, sino ver y reflejarle su apoyo al que muchos aseguraban sería el nuevo presidente de México, o al menos ese era el objetivo en teoría, ya que no faltó quien solo fuera a echar relajo para el concierto previo, o bien simplemente lo llevaron.
Cerca de 100 mil personas pasaron por las entradas principales envueltos en un ambiente festivo, siguieron por las distintas rampas y túneles del coloso mexicano para por fin llegar a sus asientos o a una especie de explanada (dependiendo de su lugar), ya que en aquella mañana no existía la cancha.
Fueron demasiadas las críticas que recibió el antiguo gobernador del Estado de México por no llenar el Estadio Azteca, sobre todo después de que su rival, Andrés Manuel López Obrador reuniera cerca de millón y medio de mexicanos en el Zócalo capitalino, el equivalente aproximado a 12 estadios con la capacidad del Azteca, considerando que le caben 105 mil 64 espectadores, más los de la planta baja, una cifra cercana a las 120 mil personas. Todo esto sin mencionar todos los rumores de que más de la mitad de la gente que asistió eran acarreados.
Y comenzó el evento. La banda El Recodo fue la encargada de abrir el escenario justo a las 11:00 horas. Esto mientras se repartían distintos regalos como playeras del entonces candidato del Partido Revolucionario Institucional, así como aplaudidores y otros souvenirs.
Con el paso del tiempo, llegaron a la sede distintas figuras políticas como el senador Pablo Escudero; el gobernador de Chihuahua César Duarte Jáquez; la en aquel entonces candidata del PRI para el Gobierno del Distrito Federal, Rosario Robles; la antigua presidenta del PRI y hoy embajadora de México ante Brasil, Beatriz Paredes, entre otros.
Una hora después, pasadas las 12 del día arribó el nacido en Atlacomulco, Estado de México: Enrique Peña Nieto. Más fue el esperar, pues el discurso de Enrique Peña fue fugaz, al durar únicamente 20 minutos.
“Juntos vamos a dejar atrás las prácticas de la vieja política, y emprenderemos un nuevo rumbo en beneficio de todos los mexicanos. Aquí está la oportunidad de tener un mejor país, un México de oportunidades, de estudio, de empleo digno y bien remunerado”, fueron algunas de las palabras del ahora presidente mexicano.
Asimismo afirmó que un voto a favor de su proyecto será “un voto por la paz, la libertad, la democracia y la transparencia”. Y finalmente se dijo seguro del resultado de la próxima jornada electoral. “Estamos convencidos de que vamos a ganar de manera contundente el primero de julio”.
De este modo culminó el último mitin que ha albergado el Estadio Azteca, con un cálculo de 40 mil personas acarreadas en un total cercano a los 1600 camiones que fueron llevados por gente del PRI y del Partido Verde Ecologista de México.
Felipe Calderón también cierra en el Azteca
Seis años antes, el domingo 25 de Junio del 2006, quien fue presidente de México de 2006 a 2012, Felipe Calderón Hinojosa, también realizó su cierre de campaña en el monumental Estadio Azteca.
Similar a lo que después hiciera Peña Nieto, el mitin del Partido Acción Nacional también fue inaugurado con música, solo que en esta ocasión la Banda el Limón fue la encargada de poner el ambiente, misma que por cierto también había participado en eventos del Partido de la Revolución Democrática.
Tiempo después de que se terminara el primer número musical, aparecieron los tradicionales mariachis mexicanos, quienes fueron encargados de recibir al entonces candidato a la presidencia al son de El hijo desobediente.
En el evento acudieron personas como Josefina Vázquez Mota, reciente candidata del PAN a la presidencia y en ese entonces coordinadora de campaña; Demetrio Sodi, antiguo candidato a Jefe de Gobierno; Santiago Creel Miranda, ex Secretario de Gobernación; así como distintos artista y deportistas, quienes se mostraban confiados sobre los resultados de la elección.
Por su parte, Calderón acudió a la sede acompañado de su esposa, Margarita Zavala, y sus hijos, María, Luis Felipe y Juan Pablo.
“Estoy listo para la responsabilidad que viene, estoy preparado profesional y espiritualmente para la tarea, toda mi vida me he preparado para ello, porque conozco los problemas de México, porque conozco las alternativas para resolverlos, porque tengo la experiencia, se los digo con absoluta tranquilidad de conciencia estoy listo para ser el próximo Presidente de México”, fueron algunas palabras del nacido en Morelia, Michoacán.
Asimismo, Calderón se refirió a su principal adversario, Andrés Manuel López Obrador de la siguiente forma: “Nuestros adversarios amigos, representan una alternativa cultivada en el odio y en la calumnia, quieren estafar a los mexicanos con la mentira de que aumentaran sus ingresos como por arte de magia, mexicanos esa película ya la vimos y fue una película de terror que pagamos muy caro los mexicanos”.
Finalmente, el nacido el 18 de Agosto de 1962 pidió que le dieran su voto. "México está cambiando, este dos de julio es la hora de decidir entre el pasado y el futuro, entre el pasado que quebró a México o el futuro promisorio que habremos de construir, en ésta hora crítica ni un paso atrás. Pienso en el futuro y vamos por el futuro”, sentenció.

Estos han sido los principales eventos políticos se han llevado a cabo en el Estadio Azteca, con los que nos damos cuenta de que el graderío más grande de México ya no solo es casa de las Águilas y de la Selección Nacional, sino también de la derecha mexicana.

lunes, 16 de junio de 2014

Transmisiones mundialistas

Estimados aficionados: Hablemos de la Copa del Mundo, pero en esta ocasión no de lo que acontece en los partidos, sino de lo que cuesta transmitir uno.

Todos sabemos que un evento como un Mundial de futbol genera ganancias estratosféricas, no solo para el país anfitrión, sino también para todas las naciones que asisten, en realidad era por eso que en México había tanta preocupación por la posibilidad de no asistir a Brasil 2014.

Para que nos demos una idea de las cantidades que se manejan, tan solo hay que checar los precios de transmisiones, acción que al menos en México no es tan fácil por la poca transparencia que existe, sin embargo, hay países que dan a conocer estos números, mismos con los que nos podemos guiar al ser los mismos precios para todos.



En Argentina se anunció que el costo por día de las transmisiones de los partidos del Mundial, asciende a los 8 millones de pesos, por lo que en toda la justa se estaría gastando un total de $201,839,730 aunque debemos considerar que el país sudamericano transmite todos los partidos por televisión abierta, a diferencia de México, donde solo pasan uno o máximo dos encuentros diariamente.

Además, también podemos tomar como referencia un artículo del diario La Nación que menciona que poner un relator en la cancha en el Mundial le cuesta a un canal 3700 euros o bien 119.440 euros todo el campeonato. Ese valor le da acceso a la señal en cuestión a tener un escritorio con 3 lugares, 2 auriculares y 2 monitores, pero que estos costos son sin tomar en cuenta las repeticiones, y las tomas alternativas.

Ahora, si estas cantidades son las que aproximadamente cuesta transmitir un Mundial, ahora tan solo hay que imaginarnos cuánto genera para las televisoras, si este es considerado el mejor negocio del año.

Brasil en la JRF



Al filo de las 11 horas los alumnos de sexto semestre del Bachillerato en Comunicaciones José Ramón Fernández llegaron al salón de usos múltiples del colegio, para ver el partido de la Copa del Mundo Brasil 2014 entre las selecciones de Alemania y Portugal, encuentro que terminaría con marcador de 4-0 a favor de los teutones.

Desde antes de las 10 de la mañana, los estudiantes ya habían solicitado bajar a ver el juego, permiso que no fue concedido de tan fácil forma, ya que Dante, uno de los alumnos, despegó el calendario de exámenes de la pared, acto que no le agradó a la coordinadora de la prepa. No obstante, luego de arreglar el problema los jóvenes consiguieron su objetivo.
Ya en el auditorio, los estudiantes se esparcieron. Unos se sentaron al fondo del salón, mismos que no le tomaron mucha importancia al encuentro y prefirieron jugar o dormir; otro grupo tomó lugar en frente de la proyección.

El partido transcurrió y a la vez decepcionó por la facilidad en que Alemania marcaba los tantos, y por supuesto que la polémica no se hizo esperar, pues luego de la expulsión de Pepe, muchos se quejaron sobre la decisión del árbitro.

jueves, 5 de junio de 2014

Libertad de expresión

Estimados aficionados: Hablemos de la libertad de expresión, una de nuestras garantías individuales, y que al parecer corremos el riesgo de que nos la quiten.

En los últimos meses se ha hablado de que una de las leyes secundarias de la reforma de telecomunicaciones, incluía la censura en los contenidos que se manejan en el internet, es decir que no se permitiría el publicar cualquier cosa que deseemos, sino que habría un control.

Si lo anteriormente expresado llegara a suceder sencillamente nos quitarían uno de los derechos más importantes que tenemos, el de la libertad de expresión, simplemente no podemos permitirlo, es verdaderamente absurdo.

De hecho en la actualidad ya sufrimos de un tipo de supresión llamada autocensura, misma que consiste en que la persona no manifiesta su verdadera opinión por miedo a las consecuencias o, en términos más generales, se refiere a renunciar a la libertad personal por temor a las consecuencias. Situación que debemos erradicar.

Parejas de deportistas

Estimados aficionados: Conozcamos a cinco de las novias y novios de los deportistas más famosos.




Irina Shayk, nacida en la Unión Soviética el 06 de Enero de 1986, es la actual novia de Cristiano Ronaldo, el campeón de la Champions League con el Real Madrid. Irina es modelo y actriz, y es reconocida principalmente por su participación en la revista Sports Ilustrated, y recientemente por aparecer semidesnuda en el trailer de la película de Hércules, que se estrenará el próximo Julio.




Antonella Roccuzzo, nacida en Argentina y con raíces italianas, es la actual pareja del astro del Barcelona Lionel Messi, con quien ya tuvo un hijo de nombre Thiago. Antonella es conocida por su alegría y timidez, pues según sus palabras el ser la novia de alguien famoso, no te convierte en lo mismo. Incluso Lionel aceptó que no ve los partidos con ella, "pues no le gusta el futbol y se aburre".





Probablemente la pareja más famosa del deporte es la de Gerard Piqué y Shakira Isabel Mebarak. La cantante de 17 años mantiene una relación con el futbolista del Barcelona desde 2011. En la actualidad tienen un hijo de un año llamado Milán Piqué, quien nació el 22 de Enero del 2013.








Es momento de cambiar de deporte, pues en el futbol americano, una de las parejas más famosas es la Antonio Ramiro Romo y su Esposa Candice Crawford, misma que reibió el premio de Miss Missouri en 2008, e incluso participó en Miss Universo en 2010 representando a Estados Unidos.







Bruna Reiz Maia Marquezine es el nombre de la novia de Neymar Jr, jugador del Barcelona y estrella de la selección brasileña de futbol. Bruna nació el 04 de Agosto de 1993 en Rio de Janeiro Brasil y se dedica a la actuación y al modelaje.









Grigor Dimitrov es el nombre del novio de la famosa tenista María Sharapova. Grigor nació el 16 de Mayo de 1991 en Haskovo, Bulgaria, aunque actualmente vive en Francia, y también se dedica a jugar tenis.








El clavadista mexicano Rommel Pacheco es el actual novio de la dos veces medallista olímpica Paola Espinoza. Rommel tiene 27 años y nació el 12 de Junio del 86 en Mérida, y participó en los Juegos Olímpicos de Atenas 2004 y Beijing 2008, donde quedó dentro de los primero 10 lugares.




El basquetbolista Ivan Paunic está en una relación con la tenista Ana Ivanovic, ambos de origen serbio. Ivan nació el 27 de Enero de 1987 en Belgrado y actualmente juega en el Fuenlabrada de la ACB.







Jorge Balliengo es el novio de máxima exponente en la historia del salto con garrocha, Yelena Isinbayeva. Jorge nació el 05 de Enero de 1978 en Rosario Argentina y fue el campeón sudamericano de lanzamiento de disco en 2005.





domingo, 1 de junio de 2014

Artículos

Artículo de opinión

Concentración de riqueza / Roberto Newell / Reforma

De vez en cuando aparece un libro cuyos contenidos llegan en el momento más oportuno para apuntalar o agitar un debate político. Eso ha sucedido con el libro del economista francés Thomas Piketty, intitulado "Capital in the 21st Century".

Su libro está causando sensación: The Economist dedicó un artículo largo a una reseña del libro y ha publicado varios ensayos breves adicionales. En uno de ellos proclama al francés el Karl Marx del siglo 21. Varias otras revistas y periódicos han dedicado columnas a la obra del autor. Paul Krugman escribió un ensayo largo en el New York Review of Books del 8 de mayo en el cual habla muy positivamente sobre la obra de Piketty. El Nobel concluye diciendo "Piketty ha transformado el discurso económico; nunca volveremos a hablar sobre la riqueza y la inequidad como acostumbrábamos". Y como esta nota hay muchas más, tanto en revistas profesionales como en publicaciones periódicas.

El libro ha tenido mucho mayor impacto y difusión de lo que es normal en el mundo académico. Actualmente, ocupa el primer lugar en la lista de best sellers del New York Times, a pesar de la naturaleza técnica de su contenido y de que la versión impresa cuesta más de 50 dólares y la digital 23. Con una difusión tan amplia como la que está teniendo, es probable que se cumpla el pronóstico de Krugman de que la obra de Piketty transformará el discurso económico.

El libro de Piketty también está causando polémica. Analistas económicos de la talla de Kevin Hassett (director de Investigación Económica del American Enterprise Institute) y varios más critican diversos aspectos de la obra del francés. Las críticas tocan todo tipo de temas, que van desde lo trascendente hasta lo relativamente banal. Por ejemplo, preocupa a varios (me incluyo) la definición de riqueza que utiliza el economista francés para cuantificar y analizar su evolución. La definición es activos productivos menos pasivos. Tal definición es diferente de la que utiliza el autor francés, quien usa activos totales para medir esa variable. En la opinión de varios economistas la estructura de financiamiento es clave a la hora de evaluar la concentración de riqueza y debe ser tomada en consideración. Estoy seguro de que esta cuestión y varias más provocarán intensos debates entre economistas de diversas orientaciones. Pero más allá de los temas técnicos, la crítica más común es a la principal recomendación de política pública que hace el economista: propone globalmente establecer un impuesto a los activos de las personas (o sea, un impuesto a la riqueza). Esta recomendación es rechazada por casi todo mundo por ser políticamente inviable e ingenua y potencialmente perversa en sus efectos.

Artículo de fondo

Simeone - Mourinho: El azar y la necesidad / Antolin Velazco / Sócrates News

Tras la victoria del Atlético de Madrid en la final de la Copa del Rey han vuelto a correr ríos de tinta a propósito de dicha final y de sus protagonistas.
No es casualidad. Siempre hemos comentado que el deporte es un espejo de la sociedad y en lo que se refiere al rey de los deportes, el futbol, una magnífica ocasión para hablar de las relaciones y diferencias con las empresas.
¿Qué es lo que pasó en el terreno de fútbol?
Lo que vimos todos fue un encuentro bastante igualado y muy competido, una auténtica final, en la que los dos salen a darlo todo y en la que uno de ellos supo estar más acertado. Los madridistas siempre pueden decir que tuvieron más ocasiones, que dominaron más el partido, pero una vez más se cumplió la ley del fútbol, el que perdona pierde y en este caso el Real Madrid perdonó, o no tuvo suerte o tuvo más acierto el Athlético, da lo mismo.
El Athlético llegó 4 o 5 veces a la puerta de Diego López y convirtió dos. El Real Madrid llegó en multitud de ocasiones y solo metió un gol, así que la final fue para el Athlético, que la persiguió con más ahínco y supo estar más acertado que su rival.
Además de juego, emoción lo que hubo en el terreno de juego fue mucha pasión y luchas enconadas por cada pelota dividida. Los dos equipos fueron fiel reflejo de sus entrenadores. El Athletico, del Cholo Simeone, luchador, entusiasta, capaz de inculcar en sus equipos la lucha por la victoria. El Real Madrid, de Mourinho, también peleón, más individualista, menos equipo que su rival, pendiente a veces más del árbitro que del juego.
Por supuesto el azar también influye y mucho, pero lo que vimos en el partido fue como la Historia de una muerte anunciada, los astros estaban con el Atlético, ese era su día, paradas inverosímiles de Courtois, tres postes, ocasiones clarísimas desaprovechadas, se diría que todo alrededor del Real Madrid presagiaba su derrota. Ese no era el día del Madrid.
El Real Madrid ha sido devorado por sus propios fantasmas, los que alentó Mouriño en estos años de reinado absoluto, en los que alimentó la polémica como seña de identidad, en un club que predica señorío. No hay señorío alguno cuando se mete el dedo en el ojo al entrenador del equipo rival, ni cuando se denosta al mejor portero del mundo o se utiliza al portero suplente para alimentar una polémica que trasciende desde el ámbito deportivo al de la sociedad.

Editoriales destacadas

Estimados aficionados: Revisemos algunas de las editoriales más destacadas de las últimas semanas en los diarios mexicanos.

1) Editorial El Universal - Domingo 01 de Junio

Explotación del Siglo XXI
Es una vergüenza nacional lo que pasa en los ranchos agrícolas del Vizcaíno, en medio desierto de Baja California Sur, así como en los de San Quintín, localizados al sur de Ensenada. Cientos de jornaleros del sur del país, compatriotas atraídos par la posibilidad de encontrar trabajo seguro y bien remunerado, terminan siendo tan o peor explotados que en los campos de Estados Unidos.

Llevados desde el sur de México con la promesa de un futuro mejor, estos compatriotas son obligados a trabajar en condiciones extremas —hasta 50 grados centígrados de temperatura—, hacinados, con poca paga —nunca la prometida originalmente-— y bajo un esquema laboral que provoca deudas a los campesinos, quienes tienen que trabajar de más para pagar estos adeudos inventados, y al finalizar casi no obtener ganancia de su arduo trabajo en la pizca del tomate y la fresa. Auténticas tiendas de raya y haciendas feudales en pleno siglo XXI.

2) Editorial La Jornada - Domingo 01 de Junio

EU, migrantes y derechos anulados
Según Douglas Massey, académico de la Universidad de Princeton, los millones de migrantes indocumentados que viven en Estados Unidos, sin respeto alguno por sus derechos civiles, sociales o políticos, constituyen la población más grande en esas condiciones desde el fin formal de la esclavitud en el vecino país, en1863.
La comparación resulta dolorosa, pero acertada para caracterizar el abuso y atropello de que son objeto cotidianamente los connacionales en el país vecino y, en general, los ciudadanos extranjeros que residen ahí sin contar con los documentos migratorios correspondientes.
Ciertamente, la migración es un fenómeno connatural a las sociedades humanas y tan antiguo como la especie; pero en el siglo XXI ese fenómeno se ve impulsado por la pobreza, la falta de empleo y la ausencia de horizontes de movilidad social en países como el nuestro, circunstancias a las que se suma la brutalidad policial, que no repara en garantías individuales ni en derechos humanos y que se consagra a criminalizar y perseguir individuos que son, en su inmensa mayoría, inocentes.
3) Editorial El Periódico de México - Sábado 31 de Mayo
México, la sociedad desconfiada 
En México la confianza de los ciudadanos hacia los partidos políticos y los diputados es inferior al 20%, y sólo un 34% confía en la autoridad electoral. Estas cifras, indicativas del déficit de aprecio hacia instituciones fundamentales de la democracia, sugieren que es indispensable una transformación de las prácticas políticas para evitar una crisis mayor de legitimidad del aún joven sistema plural de partidos en el país azteca. Pero la desconfianza de los mexicanos no sólo se refiere a la “clase política”, sino que afecta a todo el tejido social y a las relaciones interpersonales: el 70% afirma que “no se puede confiar en la mayoría de las personas”. Además, sólo 36% confía en el gobierno de su estado y apenas el 30% tiene confianza en el gobierno municipal. Los mexicanos recelan del legislador, del alcalde, del político, pero también del maestro (desconfía de ellos el 44%), del cura (45%), de los demás ciudadanos de a pie.
No es mejor el panorama en lo que toca a la percepción sobre el Estado de derecho y la justicia en México. Sólo 4 de cada 100 consideran que las leyes se respetan “mucho”, mientras que 37 sostienen que “poco” y 29 que “nada”. De quienes han sido víctimas de algún delito, 61% no presentó denuncia, y cuatro de cada diez refieren haber tenido malas experiencias con la autoridad en el pasado.
4) Editorial ABC de Monterrey - 29 de Mayo
Educación sexual
Es casi seguro de que la frase Derecho a la Vida va a ser incorporada a la Constitución de Nuevo León, en su Artículo número Uno. ¿Quién puede rechazar eso?
Para algunos la estrategia de los grupos conservadores que impulsan el cambio es ir contra el aborto y retirar el derecho que las mujeres tienen sobre su cuerpo.
A la invocación celestial o religiosa puede revirársele recurriendo, la mujer que pretenda abortar, a sitios como el Distrito Federal en donde está permitido el aborto sea cual sea la causa del embarazo. O las mujeres de condiciones económicas que deseen hacerlo viajar al extranjero para practicarlo.
5) Editorial El Universal - 29 de Mayo
Blindaje al voto en los estados
En algunos estados los consejeros electorales ganan más de 150 mil pesos al mes, en otros no llegan a 30 mil. En unas entidades los consejeros son propuestos por el gobernador, en otras, por los diputados locales. En medio de ese desorden se infiltraba la discrecionalidad y la presión de todo tipo de intereses, en perjuicio de los votantes.
Esa es la razón principal por la fue aprobada la última reforma electoral, para ya no dejar en manos de poderes locales —principalmente el gobernador— la selección y el control de los consejeros que organizan las elecciones en las entidades. 
Pero aun con la modificación constitucional, las injerencias indeseadas siguen presentes. Así lo advirtió ayer el consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova Vianello, quien dijo que los integrantes del organismo han comenzado ya a recibir presiones de mandatarios locales para incidir en el nombramiento de consejeros de los ahora llamados Órganos Públicos Electorales Locales (OPLEs). 

6) Templo Mayor, Reforma - 01 de Junio

EL PANISTA Luis Alberto Villarreal debe estar orgulloso como pavo real de que la fundación "De Corazón por Guanajuato" le está latiendo a tanta gente que ya le copiaron la idea.

Y ES QUE eso de las asociaciones civiles ha demostrado ser una estrategia efectivísima para torcer la ley electoral, autopromocionarse por la libre y salir sin un rasguño.

QUIENES se han dado sus vueltas por Sonora coinciden en que hay una fiebre de fundaciones que encubren propaganda de cara a los comicios del 2015, donde se jugarán alcaldías, diputaciones y la gubernatura.

PESE AL DESCARO de quienes usan ese recurso, las autoridades electorales reconocieron que por ahora están atadas de manos para poner orden.


7) San Cadilla, Cancha - 30 de Junio
La siguiente vida del Potro

Ahora que el Atlante decidió quedarse en Cancún para disputar el ascenso en esa paradisiaca sede, el nombre que suena con insistencia para tomar las riendas del equipo es el de Gabriel Pereyra, ex jugador de los Potros y quien fuera técnico de los azulgrana en las divisiones menores.

El "Gaby" se haría acompañar del eterno Mario García y tal y como lo hicieron hace más de 20 años, formarían una base con jugadores canteranos, entre los que hay gran talento y unas ganas inmensas por sacar adelante la nave.

Me cuentan que el "Chepe" Guerrero también quiere quedarse a pelear en el ascenso y todo es cuestión de afinar algunos detalles, porque este jugador fue de los pocos a los que el descenso les dolió y hasta está dispuesto a aguantar el ajuste salarial.


8) Editorial La Jornada - 31 de Junio
Reformas y circo
El grupo gobernante decidió hacer coincidir las sesiones legislativas en las que pretende aprobar las leyes secundarias para las reformas energética y de telecomunicaciones con los partidos que jugará la selección nacional de futbol en el Mundial de Brasil.
Al mismo tiempo, los poderes institucionales y mediáticos han buscado alentar entre los aficionados expectativas desmesuradas y poco realistas, a decir de los expertos en ese deporte, incluso la de que el equipo mexicano podría hacerse con el campeonato mundial.
Por otra parte, ayer el Instituto Federal de Telecomunicaciones (Ifetel) falló que las transmisiones de los partidos de la selección mexicana, la ceremonia inaugural del Mundial y otros acontecimientos deportivos de relevancia no serán exclusivas para Televisa y América Móvil sino que podrán ser difundidas por otras empresas de telecomunicaciones.
9) Templo Mayor, Reforma - 29 de Mayo
DE VERDAD que Napoleón Gómez Urrutia y sus huestes ya ni la burla perdonan.
A PESAR de que el líder sindical de los trabajadores mineros sigue prófugo de la justicia mexicana, ahora es presentado por su gremio ¡como un héroe!

SUS INCONDICIONALES andan difundiendo que le otorgaron el "prestigiado"... y desconocido Premio Internacional Arthur Svensson 2014, quesque "por el significado global de su lucha por un sindicalismo libre, democrático e independiente".

LO RARO del asunto es que ese galardón fue creado apenas en 2010 y para nada es un referente en lo que a preseas internacionales se refiere.

10) San Cadilla, Cancha - 28 de Mayo

Vaya actitud...

Me contaron por ahí que el Tri apenas tomó en serio la cáscara que se aventó contra el equipo de la Comisión del Jugador, en el entrenamiento del lunes en el Estadio Azteca.

Quiero pensar que quizá el rival no exigía mucho o la preparación para enfrentar hoy a Israel no ameritaba tanta exigencia, pero mejor que no se hagan de malas costumbres tan cerca del Mundial.

Y es que dicen que el mini-partido apenas tuvo momentos de intensidad porque muchos de los seleccionados casi casi lo disputaron parados.

martes, 27 de mayo de 2014

Columnas a seguir

Estimados aficionados: Hablemos de algunas columnas que vale la pena leer semana tras semana.

"Señoras y señores" de José Ramón Fernández. Una columna que no necesita mayor introducción luego de ver quien es el escritor, una figura del periodismo deportivo. La encontramos todos los viernes en el periódico Cancha, y siempre trata de futbol, lo que varía es si es mexicano o extranjero.

"Whats up" de Christian Martinoli. Sin duda alguna la mejor opción de columna si lo que se busca es reírse un rato sobre acontecimientos deportivos. Este escrito lo encontramos en el periódico Récord.

"Amables aficionados" de Fernando Von Rossum. Esta es una gran columna, y la característica principal es que es de futbol americano, en la actualidad no existen muchas que hablen de deportes ajenos al futbol, por lo que es una gran opción.

"En la cancha" de Fernando Schwartz. También es de carácter deportivo, en específico de futbol, pero en lo particular me parece muy buena por la polémica que genera, misma que caracteriza al periodista. Sale en el Esto.

"Tragicomedia" de Luis García. A diferencia de las anteriores columnas de fútbol anteriormente citadas, esta trata las noticias de una forma más amable, ya que es vista de una forma más positiva. La podemos encontrar en el Récord.


lunes, 26 de mayo de 2014

Notas con palabras clave

1) Esencial
“La poesía es la labor esencial de mi vida y mi trabajo. Soy aprendiz de todo y maestro de nada", aseguró el poeta y ensayista mexicano Hugo Gutiérrez Vega (1934) minutos antes de la celebración que recibió ayer en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes, como reconocimiento a su trayectoria literaria, donde adelantó que está reuniendo materiales para un nuevo tomo de Bazar de asombros y que ha comenzado a escribir el que será su último libro de poesía.
2) Inhibir
Una empresa mexicana, en alianza con universidades y centros de in­vestigación, desarrolló una molécula bioconjugada capaz de modular las funciones del sistema inmunológico del organismo y en algunos casos inhibir las células cancerosas. Una de sus potencialidades es que puede ser implementada en una gran variedad de alimentos, como postres y gelatinas, sin alterar su sa­bor; pero, además, puede estimu­lar celularmente al organismo, razón por la que la molécula bioconjugada fortalece la primera línea de defensas del cuerpo, coadyuva en la desinfla­mación celular y genera un efecto antitumoral.

3) Exhortación

En la Ciudad de México fue presentada la Exhortación Apostólica Evangelii Gaudium, en español "Alegría del Evangelio", el primer gran documento escrito por el papa Francisco, dirigido a obispos, presbíteros, diáconos, personas consagradas y fieles laicos. Encabezó el acto el nuncio apostólico en México, Chistophe Pierre. Destacó que la exhortación del Santo Padre aborda los retos y desafíos para la evangelización del mundo moderno, donde están en crisis la educación y la libertad.

4) Raciocinio

El Comité de la ONU contra la tortura demandó ayer al Vaticano llevar a las autoridades civiles las denuncias de abusos sexuales contra religiosos para que sean investigadas y eventualmente procesadas. En su respuesta el viernes, la Santa Sede acusó al panel de usar un raciocinio improvisado. Insistió que el Comité se equivocó “al dar la impresión que todos los sacerdotes asignados por el mundo son indirecta y legalmente ligados al Vaticano”.

5) Exhibición

 El cineasta estadunidense Quentin Tarantino afirmó hoy aquí que la exhibición de cine en formato digital es "como ver televisión" y supone "la muerte del cine". "El DCP (formato digital de proyección de cine) es la muerte del cine", comentó Tarantino en una conferencia de prensa del Festival de Cannes respecto al formato digital de exhibición más usado hoy en día y que está sustituyendo al celuloide.

domingo, 25 de mayo de 2014

Próximo estreno

Estimados aficionados: Estén pendientes ya que en los próximos días se estrenará "Objetivo a la vista: Brasil 2014", un videoblog de carácter deportivo, en el cual un grupo de jóvenes nos hablarán sobre la Copa del Mundo que arrancará en solo unas semanas.

La dinámica será más que interesante, ya que en la primera edición se desmenuzará al Grupo A, mismo que está conformado por el anfitrión Brasil, Croacia, Camerún, y nuestro representante, México. 

A lo largo del programa se debatirá sobre las posibilidades que tienen cada equipo de avanzar a la siguiente ronda, así como de las diversas circunstancias que engloban a cada conjunto rumbo a la justa mundialista. También se buscará dar a conocer un poco la cultura de estos países y así entender más a fondo lo que significa el futbol para nación.

Principalmente, este programa está dirigido para la gente que le gusta el futbol, y quiera conocer un poco más sobre el contexto del evento, y las posibilidades de cada equipo, con un punto de vista fresco.

miércoles, 21 de mayo de 2014

Un día en clase de internet

Por: Iván Luviano

Cerca de las 9:30 horas el profesor Alberto, que da la clase de Internet arribó caminando a la Preparatoria José Ramón Fernández. Sus alumnos, que recién terminaron de almorzar, lo esperaban en el patio del colegio. Algunos estaban jugando, otros más platicando, cuando se alcanzó a oír una voz diciendo: "Ya llegó", era Daniel, quien percibió el timbre de la puerta.

Ya dentro de las instalaciones, el profesor indicó a los jóvenes que fueran al salón, pues la clase daría inicio. Todos subieron por las escaleras hasta llegar al aula 204, donde cada quien tomó asiento en su respectivo lugar, todavía con las risas ya características del grupo de por medio.
Luego, el también periodista saludó e hizo la ya tradicional toma de asistencia. Comenzó a dar su clase, donde inicialmente explico las características más importantes de una crónica, haciendo la comparación debida con la nota informativa y el reportaje, hasta que de algún modo salió un tema a la conversación, el de qué ha pasado con los alumnos ya egresados de la institución, para ser más específicos, los de la última generación.

Inmediatamente se notó el interés de la mayoría de los estudiantes, mismos que comenzaron a platicar sobre los que ya laboraban en algún medio, intentando también recordarle al profesor de quién hablaban. Todos estaban metidos en la conversación, aunque con distintos puntos de vista. El ejemplo evidente viene cuando Daniel aportaba algo, pues siempre mencionaba puntos negativos, notándose hasta en su proxémica que no tenía la mejor de las relaciones con ellos, aunque la contraparte llegaba cuando Antonio recordaba efusivamente a sus antiguos compañeros.

El tema duró un rato considerable, y aunque no se llegó a ningún punto medio, el profesor notó el interés, y decidió dejar como actividad hacer una crónica sobre lo sucedido.

lunes, 19 de mayo de 2014

Reforma perruna

Estimados aficionados: Dejemos por un momento los temas deportivos, para hablar sobre una de las nuevas reformas del gobierno mexicano, nos referimos a la de la Ley de protección a animales.

Al comienzo de este mes, la Asamblea Legislativa del Distrito Federal aprobó las reformas a esta ley. Ahora todas las mascotas deberán de portar un microchip, en el que se identifiquen los datos tanto del dueño, como del animal, como nombre, domicilio, historial de vacunación, si está esterilizado, entre otras cosas.

Esta reforma se hace con el fin de abatir el maltrato animal, y de evitar que las mismas se extravíen. Cabe recalcar, que el registro de las mascotas es obligatorio, ya que en caso de no cumplirse, los dueños podrían recibir una multa de hasta 20 salarios mínimos.

Cabe mencionar, que desde el pasado 26 de Marzo, Miguel Ángel Mancera inauguró el  Programa Especializado de Empadronamiento de Animales de Compañía, esto con el fin de facilitar la búsqueda para las mascotas extraviadas.


Arrancan finales en la NBA

Indiana anotó 107 puntos, máxima cantidad desde Febrero

Por: Iván Luviano

Estimados aficionados: Hablemos de la mejor liga de basquetbol del Mundo, y es que ayer comenzaron las finales de conferencia de la NBA con el enfrentamiento entre Indiana y Miami.

Los Pacers derrotaron con un marcador de 107 a 96 al Heat, en el primer encuentro de la final de la Conferencia Este. Paul George, capitán del equipo brilló con 24 puntos y 7 asistencias, mientras que Roy Hibbert consiguió 19 unidades y 9 rebotes. La escuadra local en general tuvo un buen accionar a la ofensiva a pesar de que su fuerte es la defensa, pues un total de 6 jugadores terminaron con doble dígito.

Por parte de los bicampeones, Dwyane Wade logró marcar 29 tantos siendo el mejor anotador del partido, mientras que el Rey, Lebron James sé quedó con 25 puntos, mismos que no sirvieron de mucho.

Cabe recordar que esta serie, que está enfrentando a los dos mejores equipos del Este, es a ganar 4 de 7 partidos, y la ventaja de más partidos como locales la tiene Indiana por acabar la campaña con mejor récord.

Hoy arranca la serie correspondiente a la final de la Conferencia Oeste entre los Spurs de San Antonio y el Thunder de Oklahoma City.

lunes, 12 de mayo de 2014

Cuarón en defensa del petróleo

El nacido en la Ciudad de México ha dado mucho de qué hablar a lo largo del año. Inicialmente con la estatuilla que recibió de mejor director por Gravity, y ahora con una polémica en la que se vio envuelto con el presidente de la República.

Estimados aficionados: Hablemos de Alfonso Cuaron, el único mexicano que ha ganado un Oscar, una figura a seguir en el terreno del Séptimo Arte y fuera de él también.


Cuaron mandó una carta con 10 preguntas sobre la reforma energética a Enrique Peña Nieto a finales del mes pasado. Entre los cuestionamientos se encuentran:


“¿Cuándo bajarán los precios del gas, gasolina, combustóleo y energía eléctrica? 
¿Qué afectaciones específicas habrá al medio ambiente con prácticas de explotación masiva? ¿Qué medidas se tomarán para protegerlo y quién asumirá la responsabilidad en caso de derrames o desastres?
De la reforma aprobada derivarán contratos multimillonarios. En un país con un estado de derecho tan endeble como el nuestro, ¿cómo podrán evitarse fenómenos de corrupción a gran escala?
¿Con qué herramientas regulatorias cuenta el gobierno mexicano para evitar que se impongan las prácticas de depredación que puedan cometer las empresas privadas que participarán en el sector?
Si Pemex aportó durante 70 años más de la mitad del presupuesto federal (con el que se construyó la infraestructura nacional, se sostuvo la educación y los servicios de salud gratuitos), ahora que el aporte del petróleo no irá directamente de Pemex a las arcas, ¿cómo se cubrirá dicho presupuesto?
¿Cómo asegurar que las utilidades no se canalicen a la expansión de la burocracia sino que lleguen al propietario original de esos recursos, que es el pueblo mexicano?"

Ante esto, EPN no tardó en responder al galardonado cineasta mediante  un documento publicado en el sitio del gobierno el 30 de Abril, en donde entre otras cosas admite que losa precios de energéticos bajarían “en el mediano plazo”, a más tardar en dos años. Afirma también que la reforma conseguirá 500 mil empleos adicionales para 2018 y 2.5 millones de empleos adicionales en 2025, así como que habrá un 1% adicional de crecimiento del PIB en 2018 y 2% adicional en 2025.


martes, 29 de abril de 2014

Lista la Liguilla

Por: Iván Luviano

Estimados aficionados: Hablemos de la Liguilla MX que arranca precisamente el día de mañana.

Los partidos de cuartos de final del Clausura 2014 quedaron definidos desde el pasado domingo cuando terminó la última fecha de la temporada regular. Los enfrentamientos serán Cruz Azul contra León, Toluca frente a Tijuana, Pumas-Pachuca y Santos vs América.

La Fiesta Grande del futbol mexicano dará inicio con el encuentro entre América y Santos mañana a las 20hrs en el Estadio Azteca. Las Águilas terminaron en 5to puesto con los mismos 25 puntos que los de la Comarca, sólo que con peor diferencia de goles. Los Guerreros son 4tos por lo que en caso de empate global, y con el mismo número de goles de visita, los dirigidos por Caixinha obtendrán el pase a semifinales. La vuelta será el sábado a las 21hrs. en el Estadio Corona.

Inmediatamente después de terminar el primer partido comenzará el León frente a Cruz Azul en el Camp Nou. Este encuentro se supondría es el más disparejo, ya que la Máquina fue líder general con 36 unidades, 13 más que los Esmeraldas que se quedaron en el 8vo puesto, no obstante las apuestas están muy parejas, ya que si la Fiera no hizo un buen torneo fue gracias a que le dio preferencia a la Copa LIbertadores. El encuentro en el Azul se realizará el sábado a las 17hrs.

La llave entre Pumas y Pachuca será la encargada de abrir las acciones el jueves a las 8 de la noche en el Estadio Hidalgo. Para este encuentro, los de la UNAM tendrán la ventaja de avanzar con el empate, ya que terminaron 3ros con 25 puntos, mientras que los Tuzos fueron 6tos con un tanto menos. La vuelta será el domingo a las 17hrs.

Finalmente, Toluca y Tijuana jugarán el jueves a las 22hrs, y el domingo a las 12 del día. Los Diablos fueron sublíderes con 32 unidades y los Xolos terminaron 7mos con 24 tantos, con lo que los del Estado de México deberían ser favoritos, pero habitualmente se les complican los Canes.

lunes, 28 de abril de 2014

Sismo en México

Estimados aficionados: Por esta ocasión dejemos los deportes para hablar sobre uno de los fenómenos naturales que pueden causar más daños en nuestro planeta, los sismos.

Fue precisamente el pasado viernes 18 de Abril, el día en que sufrimos de un temblor de 7.02 grados de magnitud, que rebaso el minuto y medio de duración, sismo que afortunadamente no causó lesiones ni defunciones, aunque sí provocó algunos daños en estructuras.

Aprovechando la ocasión es buen momento para informarnos un poco acerca de algunas definiciones relacionadas con los terremotos. Lo más importantes es conocer el significado de la palabra sismo, que según la RAE quiere decir sacudida de la tierra por causas internas. Asimismo, un punto de conflicto que normalmente existe, es el de la diferencia entre temblor, terremoto y sismo, misma que no existe, pues los tres son sinónimos.

Por otra parte, muchos se confunden al momento de decir las escalas de los temblores. Sin irnos muy lejos, en el caso del Viernes Santo no faltó quien mencionó que el sismo fue 7 grados Richter, cuando lo correcto sería decir simplemente 7 grados de magnitud, o de magnitud de momento, ya que la escala de Richter se utiliza para medir terremotos de hasta 6.9 grados.

En toda la historia, o al menos desde que se tiene registró aún no se ha suscitado un sismo de 10 grados o más, pues el más alto fue el terremoto de Chile en Valdivia en 1960, con una magnitud de 9.5 grados.

Por su parte, el más intenso de México fue el de 8.1 grados de magnitud en Michocan, en 1985, donde hubo consecuencias catastróficas.

martes, 8 de abril de 2014

Chamaquean al Werever

El conocido como Werevertumorro dio a conocer que ha sido estafado por su antiguo representante Javier Talán, pues no recibió dinero por parte de YouTube desde el año 2013. Gabriel Montiel, lanzó un video en la mencionada red social el pasado jueves 03 de Abril, en donde explicó que todo nació gracias a un contrato que firmó de forma apresurada.

"Conocí a una persona hace muchos años y confié para que fuera mi manager, me comprometí con un contrato que leí en cinco minutos y firmé en dos segundos, el cual me condicionó a cosas que yo en ese momento, ni ahora estaba dispuesto a hacer", fueron algunas de las palabras del bloguero mexicano.

Además, Montiel aseguró que buscaban quitarles los derechos del nombre Werevertumorrow, pues su antiguo socio intentó registrar la marca en dos ocasiones, pero en el Instituo Nacional de la Propiedad Industrial él es el único dueño.

Por otra parte, el tijuanense, sobre la situación monetaria con la página de videos más famosa del Mundo comentó: "Yo siendo el número uno en suscriptores en México, el número 20 en el Mundo, teniendo más de mil millones de reproducciones, en todo el año pasado no gané ni un peso de YouTube, y eso no quiere decir de YouTube no haya pagado porque sí lo hicieron, pero yo no recibí ni un centavo".

Sin embargo en contraparte, el pasado viernes Javier Talán mandó varias facturas a un diario nacional con la intención de comprbas que sí le pagó a Werevertumorro. Talán le envió dos facturas para demostrar que los servicios de los anunciantes fueron a nombre de la empresa: W2M, y que estas fueron pagadas, aunque presuntamente los pagos son por videos de yuya.

Tras este conflicto, el videoblogger mexicano ha tomado medidas para evitar que continúe este fraude. El pasado 28 de marzo se despidió de la red social con un video llamado "Adiós Werevertumorro"  y borró todos los elementos de su canal de dicha red.

Este martes 8 de abril, Gabriel Montiel informó por la red social  "twitter" que ya está trabajando en una página web la cual llevará su nombre, y por esa plataforma se podrán ver sus videos.

viernes, 28 de marzo de 2014

Cae Pumas frente a Santos

Pierden Felinos ventaja de un gol en la Comarca

Terra/Agencias

Pumas ganaba 1-0 en su visita a Torreón, pero no resistió los embates albiverdes y perdió 2-1 ante Santos Laguna, que remontó con doblete de Oribe Peralta, en partido de la fecha 13 del Torneo Clausura 2014 de la Liga BBVA Bancomer MX del futbol mexicano.
En partido disputado en el estadio Corona, la escuadra auriazul se había puesto al frente con la anotación circunstancial del paraguayo Dante López a los tres minutos de juego, pero Oribe Peralta empató en el 22' y en el 90' se apuntó el tanto de la voltereta.
Con esta remontada, la escuadra de la Comarca Lagunera llegó a 20 puntos y de manera momentánea ocupa el tercer lugar en la tabla general, mientras que Pumas se quedó en 18 y sumó su segunda derrota consecutiva.Pumas pierde lugar en la liga al sumar su segunda derrota consecutiva. Foto: Mexsport
Con las ausencias de Darío Verón y Marco Palacios en la zaga central, Pumas trató de imponer su sello característico y a los tres minutos de juego ya estaba arriba con un gol circunstancial del paraguayo Dante López que puso el 1-0.
Otra vez abajo en el marcador como ha sido la constante, Santos Laguna comenzó a apretar y a lanzar avisos sobre la meta de Alejandro Palacios, quien estuvo acertado en algunos envíos, no así en el gol de Oribe Peralta en el minuto 22 para el 1-1.
Sin embargo, un error 'Pikolín' Palacios en el minuto 90 en una mala salida le dio el triunfo a los Guerreros, gracias a la segunda anotación de la noche para Peralta, quien de esta manera superó a una zaga visitante que se echó atrás a cuidar el empate, pero se fue con el 2-1 en contra.

jueves, 27 de marzo de 2014

México queda fuera

El combinado femenil sub 17 ganó 2 partidos y perdió 2

Sipse/ Agencias

La Selección Mexicana sucumbió 0-2 frente a Japón, para acabar su participación en la cuarta Copa del Mundo de Futbol Femenil Costa Rica 2014, en juego donde la portera Emily Alvarado fue la figura al impedir mayor daño.
Las niponas dominaron por completo a las mexicanas y se llevaron la victoria con anotaciones de la pesadilla Yui Hasegawa, a los 12 minutos y de la capitana Hina Sugita al 44, instantes después de que la portera Emily Alvarado salvara una pena máxima, en juego efectuado en el estadio Edgardo Baltodano, de esta ciudad, en una tarde con mucho viento.
Con este cuarto juego ganado, las asiáticas llegaron a 17 goles y totalizaron 360 minutos sin aceptar gol. Enfrentarán a Venezuela en semifinales el próximo lunes a las 17:00 horas, en este mismo escenario.
El Tri Femenil poco pudo hacer ante el poderío Japón. (Notimex)Dos años después de aquella goleada 0-9 en Azerbaiyán 2012, el Tri salió con muchas ilusiones de hacer más historia que haber avanzado por vez primera a cuartos de final en una Copa del Mundo Sub 17, pero enfrente se topó con un cuadro con mayor calidad técnica y de conjunto, que las superó, además de que contó con una dosis de fortuna.
A los 12 minutos vino un desborde por derecha, Asato Miyagawa remató frente al arco, intento que tapó Alma Gabriela Martínez y entre Yui Hasegawa y la mediocampista Cinthia Huerta, puntearon el esférico abajo hacia la derecha para vencer a la arquera Emily Alvarado, en lo que pareció un autogol, pero que la silbante acreditó a la nipona para el 1-0.
Las japonesas dominaron el primer lapso con su futbol con paredes y toques cortos y rápidos, pero no tuvieron mucha profundidad, hasta que en el 30 vino un zurdazo cruzado de la capitana Hina Sugita, que Alvarado desvió a la derecha.
En un zapatazo desde medio campo a cargo de Eva González, ya en el área Viridiana Salazar ganó con la testa para anticipar a la arquera Mamiko Matsumoto, quien arrolló a la delantera mexicana y la silbante dejó correr, además que la defensa Fuka Nagano alejó en el área de meta, para evitar lo que habría significado el empate al 30.

Pena máxima

La silbante italiana Vitulano regaló una pena máxima en el 43, por supuesta falta de Alma Gabriela Martínez sobre Hasegawa, a quien desarmó de manera limpia. Hasegawa ejecutó al centro, Alvarado rechazó con las piernas, pero el rechace fue tomado por Hina Sugita, quien fue más rápida en la reacción y tocó a la derecha para el 2-0.
Para el complemento el técnico Leonardo Cuéllar mandó a Rubí Villegas, para una mayor recuperación de balones, además que intercambió de bandas a Belén Cruz a la derecha y Janae González a la izquierda, en busca de alternativas para generar peligro que metiera al Tri al encuentro, pero entre toques imprecisos y rápida recuperación nipona no hubo peligro.
La portera Emily Alvarado con lance a balazo de Kitagawa (54) y la capitana Rebeca Bernal, en remate de Sugita (58) salvaron del tercero, en un remate en tiro de esquina por derecha que no pudo alejar la arquera, le quedó a la volante nipona Sugita y la zaguera mexicana tapó con los muslos en un mar de piernas en el área de meta y Alvarado se zambulló.
En el 73, vino un zurdazo cruzado de Jacqueline Crowther que la portera Mamiko Matsumoto desvió, en la única ocasión que tuvo que lanzarse durante el complemento, donde de por sí costó trabajo a México avanzar y tuvo que batallar con fuertes ráfagas de viento que iban en su contra.
En el cierre del juego, Hasegawa estrelló un tiro que hizo dentro del área en el travesaño, mientras que la arquera Alvarado tuvo tres atajadas más para evitar más anotaciones en contra, además que Asato Miyagawa en el área de meta con marco vació estrelló un balón en el horizontal al 88.
La silbante italiana Carina Vitulano tuvo una actuación irregular, porque perdonó una pena máxima a las japonesas y luego decretó un tiro penal contra el Tri, de donde se derivó el segundo tanto de las asiáticas.

miércoles, 26 de marzo de 2014

Madrid pierde campo en pelea por la liga

Los Merengues cayeron por segunda vez consecutiva en 4 días

El Universal - Deportes

Cristiano Ronaldo no puede creer la mala racha del Real MadridEl Real Madrid entra en una aguda crisis al perder por 2-1 ante un serio y muy efectivo Sevilla y cosechar su segunda derrota seguida, por primera vez esta campaña y tras el palo que se llevó en el 'clásico' ante el Barcelona, con lo que pierde gas en su lucha por la Liga al quedar a tres puntos del Atlético y a dos del equipo azulgrana.

El Sevilla, muy certero, aprovechó muy bien sus pocas ocasiones con un doblete del colombiano Carlos Bacca, hizo un partido muy completo, sobre todo en defensa, y remontó con el 2-1 en el segundo tiempo el gol inicial de Cristiano Ronaldo enlazando su sexto triunfo en liga por primera vez en toda su historia y acercándose a la 'Champions'.

Definitivamente sin Sergio Ramos, a quien los comités no le quitaron la sanción tras ver la roja en el 'clásico', y sin el argentino Ángel Di María, también sancionado, el Real Madrid llegó a Sevilla más obligado a ganar que nunca en su pugna por el liderato.

Los sustituyeron el francés Raphael Varane y Asier Illarramendi, en vez de 'Isco' Alarcón, pues Carlo Ancelotti optó por dar más consistencia al medio campo. La exigencia para los merengues era máxima: no podían ceder un ápice en esa lucha sin cuartel y, además, debían hacer olvidar el palo de la derrota por 3-4 frente al Barça.

El Sevilla, con el temor de que las quejas arbitrales del Real tras el 'clásico' le pudieran afectar y sin los lesionados Carriço, Cristóforo y Cheryshev, más la baja de última hora del lateral luso Diogo, salió con Reyes, el croata Rakitic y el bosnio Marko Marin como tridente ofensivo, y arriba el colombiano Bacca, su estilete.

Con los de Unai Emery más precavidos y el Madrid llegando fácil, la primera opción fue un tiro a los 50 segundos del argentino Fazio, pero los de Chamartín pronto hallaron una autopista hasta Beto.

Los de Ancelotti, dominadores absolutos en los comienzos, crearon hasta cuatro ocasiones claras: una del galés Bale y por tres veces el francés Karim Benzema, hasta que un minuto antes del primer cuarto de hora su aplastante superioridad les dio sus frutos.

El portugués Cristiano Ronaldo, verdadera 'bestia negra' de los sevillistas, logró el 0-1, su decimosexto gol ante el Sevilla, de falta directa al borde del área, tras desviar el balón Bacca y ponérselo imposible a Beto. Pero los andaluces, aun sin encontrarse nunca cómodos, replicaron a los cinco minutos y en una rápida contra empataron 1-1 con gol de Bacca.

El Sevilla mejoró algo, pero siguió nervioso y muy vulnerable atrás ante un Real Madrid que dominaba la parcela ancha con el croata Modric y, sobre todo, con Illarra y Xabi Alonso, omnipresentes, para buscar la verticalidad de sus puntas de lujo.

Con los hispalenses multiplicándose para frenar las embestidas madridistas -sólo tuvieran una ocasión más, de Reyes, antes del descanso-, el Madrid tuvo constancia y rozó el gol en ocasiones de Illarra y Bale, y sobre todo en tres claras de Ronaldo, muy activo.

Pero el artillero luso se topó siempre con paradones de su compatriota Beto, en una falta y un fuerte disparo desde el borde del área, y en especial en otro tiro que estrelló en el palo derecho a dos minutos del descanso, quedando el balón botando en la misma línea hasta que lo despejó 'in extremis' Nico Pareja.

El Real Madrid perdonó en exceso en la primera mitad y, tras el descanso, el Sevilla salió con un planteamiento de mayor contención pero sin renunciar a mirar al área del exsevillista Diego López sólo cuando podía, con cuentagotas porque no tuvo más remedio que vaciarse en la presión, pues los de Ancelotti apretaron de lo lindo.

A los diez minutos, una internada de Marcelo en el área estuvo muy cerca del 1-2, pero su pase franco a Ronaldo lo salvó Fazio. Los madridistas buscaron el gol de todas las formas, pero no hallaron vías claras, le faltaron ideas ante un Sevilla más sólido, mejor situado y que tiró de orgullo, pero que defendió demasiado atrás.

El Madrid abusó del balón aéreo y los centros al área sin ventaja para sus rematadores. Entró Isco por Illarra para buscar más claridad, pero cuando más apretaba llegó una contra llevada por el croata Iván Rakitic, que dio un genial pase al colombiano Bacca para que marcara el 2-1, su segundo tanto en el choque, a los 72 minutos.

Esto trastocó los planes al Real, lo descolocó por completo al verse sin recursos e impotente. Ronaldo sacó su raza a los dos minutos y lo intentó con un tiro cruzado que despejó Beto, inmenso toda la noche, igual que su aguerrida defensa, y el Sevilla, con un fútbol muy intenso y presionante, gozó de algún contragolpe más y aguantó bien los ataques a la desesperada de un desacertado Madrid.